No podemos negar que superar una ruptura amorosa es una experiencia que la mayoría de las veces produce mucho pesar y, dependiendo del contexto y diversas condiciones de cada persona, esta se puede afrontar de una manera distinta.
Lo que encontrarás a continuación no son verdades absolutas ni acciones obligatorias, te comparto lo que a mí me funcionó en su momento, esperando que alguna (o todas) resuene contigo.
Una ruptura amorosa como trampolín hacia una vida deliciosa
Aprendí que transitar por una ruptura amorosa es una oportunidad increíble para reencontrarme conmigo misma, con lo que me es valorado, con mis sueños y mis anhelos, además de, ser una gran invitación a tener una relación más amorosa conmigo misma.
Finalmente, hoy estoy convencida de que una ruptura amorosa puede ser una experiencia enriquecedora, que nos brinda la oportunidad de iniciar un proceso de deconstrucción en torno al amor (y la vida en general) pero antes de que podamos llegar a eso, existen algunas acciones que nos ayudarán a transitar por este proceso.
Las claves para superar una ruptura amorosa
Superar una ruptura amorosa implica asumir un gran cambio en nuestra vida.
Muchas personas dicen que «con el tiempo sanas» y yo te digo que, en realidad, lo que sana es lo que decides hacer con ese tiempo.
Es fundamental vivir nuestro duelo, respetarlo y tener la mayor comprensión y compasión con nosotras mismas.
Por eso, las siguientes estrategias te permitirán hacer un gran uso del tiempo para sanar tu corazón.
Recurre a las personas que te aman
Primero, es importante recurrir a las personas que genuinamente sabes que estarán ahí para ti.
La pena y el dolor tienen una menor carga cuando se comparten con personas que sabemos que nos aman y que están dispuestas a acompañarnos y cuidarnos.
Desde mi experiencia, te puedo compartir que este es un gran momento para reforzar lazos que quizás antes no tenían tu plena atención.
Verás que las personas que de verdad merecen estar en tu vida, aparecerán y estarán ahí junto a ti para apoyarte.
Llorar por la ruptura amorosa
Sin duda alguna, despedirse de la persona que amas provoca una gran tristeza y dolor, que se podrían expresar inmediatamente a través de lágrimas.
Esta reacción es completamente natural; abraza tu tristeza y déjala que se quede el tiempo suficiente para poder expresarse. Las lágrimas permiten que el dolor fluya y no se quede estancado en el corazón.
De esta forma, comienza la liberación emocional y la capacidad de tener momentos de profunda conexión con nosotras mismas.
Además, es una fase en la que podemos conectar con mayor facilidad con otras personas y sentir que el camino será más liviano en compañía de ellas.
Así que, llora todo lo que sea necesario.
Toma distancia de los objetos que te recuerden a tu ex
Comúnmente, durante una relación se «atesoran» muchos objetos como cartas, regalos y fotos, entre otras cosas, como símbolo del vínculo afectivo.
No obstante, durante este proceso es fundamental alejarnos de aquellos disparadores que nos remiten a la otra persona y nos provocan dolor.
Así que, si te sientes lista y capaz, deshazte de todo lo que te recuerde a esa relación, puedes romper las cartas y fotos, y donar los regalos que recibiste.
Pero si no te sientes preparada, puedes poner todos esos recuerdos dentro de una caja y guardarla lejos de tu alcance. Podrías pedirle a una amiga que tenga toda tu confianza, que la resguarde por cierto tiempo, y en cuanto sea el momento indicado, te desharás de todo eso.
Yo decidí hacer un ritual de despedida en donde quemé todas las cartas que había recibido, mientras esto sucedía me despedía dando gracias por todo lo vivido y aprendido en esos años de relación. De manera simbólica, esto marcó el fin definitivo de una etapa de mi vida.
Autocuidado en redes sociales
Superar una ruptura amorosa en tiempos de las redes sociales es un graaan reto, ya no basta la distancia física para «olvidar» al otro, también hay que crear una distancia virtual.
El impacto que causan las redes sociales durante un proceso de duelo como este, es muy fuerte, ya que, pueden jugar en contra del bienestar mental y emocional si no se les gestiona de manera asertiva.
Puede ser desagradable e incómodo ver cómo está viviendo la otra persona después de la ruptura, y peor aún, si se encuentra ya con otra pareja.
Así que, para prevenir un mayor daño emocional, lo mejor es eliminarle de todas las redes sociales, incluyendo a sus familiares y algunos amigos en común.
En caso de que no te sientas preparada para hacer esto, una buena función de las redes sociales, es que puedes configurarlas para que no te aparezcan las publicaciones de ciertas personas, sin eliminarlas por completo de tu lista.
Y no, esto no es un acto de inmadurez como muchos creen, al contrario, es una forma de autocuidado y amor propio, pues lo que se está buscando es llegar a un estado de paz.
Tú tienes el poder de decidir cómo te quieres sentir en tus redes sociales
Remodela tu habitación o tu casa
Una linda forma de despedirse de una etapa es hacer cambios en nuestro entorno.
No es necesario hacer un cambio radical, puedes solamente cambiar el lugar de los muebles, limpiar y reordenar cajones, agregar plantitas, etc.
Pero si te apetece la idea y deseas hacer un cambio más grande, puedes cambiar el color de las paredes, donar algunos muebles y comprar nuevos, donar objetos, reciclar otros, o todo lo que se te antoje.
¡Mueve la energía!
Indiscutiblemente, esto fue muy sanador para mí, además me brindó una gran sensación de bienestar.
Crea nuevas rutinas después de la ruptura amorosa
Durante la vida en pareja se adoptan rutinas y hábitos que se vuelven parte de nuestra vida cotidiana.
En consecuencia, cuando la relación se acaba, puede haber cierta pérdida de identidad, pues sin esa persona ya no se pueden llevar a cabo las mismas actividades.
Este es el momento perfecto para cambiar tu vida e incorporar nuevas actividades (o retomar viejos pasatiempos) como: aprender un nuevo idioma, practicar un deporte, cambiar de trabajo, adoptar una mascota, hacer arte, aprender a bailar, etc.
Escríbele una carta a tu ex
Pero ¡OJO! esta carta no se la vas a entregar.
Quizás quedaron muchas cosas pendientes por decirle a la persona que se fue, pero no siempre es buena idea buscarla para hacérselas saber de viva voz.
Por salud mental y emocional, lo mejor es sacar todo eso que quedó pendiente y plasmarlo en una carta (o varias).
Reclama, reprocha y/o agradece todo lo que quieras, imagina que tienes a esa persona frente a ti y desahógate.
Una vez que te deshiciste de esa carga emotiva, sentirás alivio y verás que las ganas que tenías para confrontarla cara a cara se desvanecerán.
Házlo cuantas veces sea necesario, hasta que tu alma y tu corazón se sientan más tranquilos.
Busca un grupo de apoyo enfocado a superar una ruptura amorosa
Los grupos de apoyo están conformados por personas que comparten un problema en específico, que en este caso sería una ruptura o pérdida de pareja.
Básicamente, las personas comparten cómo se encuentran viviendo la separación y cuáles son las estrategias que utilizan para manejarla.
Es posible que estén organizados por un profesional de la salud o una persona que está pasando por el mismo reto.
Te recomiendo que acudas a un grupo a cargo de un experto en tanatología, ya que, es la persona indicada para apoyar en cualquier proceso de duelo.
Sus beneficios son variados, aquí puedes expresarte con libertad y confianza, te sientes comprendido porque todos están pasando por una situación similar, aprendes de las estrategias de los demás y compartes las tuyas.
Conforme lo vas superando, puedes ayudar a tus compañeros y quizás hasta seas una inspiración para ellos.
Terapia psicológica enfocada a la ruptura amorosa
Muy de la mano de la estrategia anterior, y una de mis esenciales.
Mientras vives el duelo, es probable que surjan dudas, emociones que pueden ser difíciles de comprender y quizás algunos entendimientos difíciles de asimilar, por lo que, un espacio terapéutico podría ser útil.
Sin duda, una de las mejores inversiones que podemos hacer es acudir a terapia psicológica pero sé que también el tener acceso a ella es un privilegio que no todas las personas pueden gozar.
Por eso, si es algo que deseas y es posible para ti, pide ayuda para que una profesional te acompañe.
Te recuerdo que yo puedo acompañarte en tu proceso y si el tema económico es una barrera, escríbeme para que hagamos un acuerdo, consulta todos los detalles aquí.
Escribe sobre tu experiencia superando la ruptura
Una herramienta súper poderosa es escribir sobre cómo te sientes y cómo estás viviendo este proceso.
Es muy sanador poder plasmar en un diario todo lo que estás sintiendo, te brinda otra perspectiva de la situación y es una increíble forma de desahogo, además, potencias tu proceso en terapia.
No es necesario que tengas experiencia escribiendo, lo importante es que te desahogues, que escribas con toda confianza sobre cómo te estás sintiendo, lo que estás aprendiendo y todo lo que salga.
No te limites, deja que el papel y bolígrafo sean tus compañeros de viaje.
Respeta el tiempo de tu proceso
Por favor, no compares tu proceso con el de alguien más; ten paciencia, comprensión y compasión contigo.
No intentes apurar las cosas, ve paso a paso y confía, pues todo se irá acomodando.
La duración del duelo es algo muy subjetivo, algunos terapeutas mencionan que podría durar más o menos un año, aunque podrías sentirte mucho mejor antes de ese tiempo o un poco después.
Plantéate metas
Conforme el corazón va sanando, surgen unas ganas inmensas por cumplir sueños que quizás antes se habían quedado olvidados, y ¡aparecen muchos nuevos!
Es una forma de renacer y ver el mundo con otros ojos, aprovecha esta energía y comienza a aterrizar tus sueños en forma de planes y ve por ellos.
Planea ese viaje que tanto soñaste, decídete a descubrir tu vocación de vida, comienza un negocio…¡cómete al mundo!
Espero que estas estrategias para superar la ruptura amorosa te sean útiles, y si así lo son, me encantará que me lo compartas.
Deja una respuesta