
Si tú también disfrutas mucho de los kdramas y te gusta rescatar aprendizajes significativos de cada una de sus historias, espero que esta nueva sección de mi blog la saborees tanto como yo. Así que, para inaugurar esta sección, te voy a compartir las 10 reflexiones que me dejó el hermoso drama llamado King the Land.
King the Land: Una historia de amor marcada por la diferencia de clases sociales
King the Land es la historia de amor marcada por la diferencia de clases sociales entre los protagonistas (muy cliché, lo sé ja ja pero espera, que hay elementos que la diferencian del resto).
La trama se centra en Cheon Sa-rang (Im Yoon-ah), una chica que amé por el entusiasmo y pasión con que hace las cosas, su gran sueño es trabajar en el prestigioso Hotel King en Corea del Sur y podemos ver su recorrido laboral en este lugar, desde que se postula al empleo, hasta llegar a ser la mejor empleada y, obtener los puestos más anhelados por la mayoría de los empleados.
Por otro lado, tenemos a Goo Woon (Jun-ho Lee), hijo del director del famoso Hotel King, el cual llamó mi atención desde el inicio, no solo por la forma en que llega al hotel ja ja ja, sino por aparecer como un tipo de jefe encubierto, donde se pudo dar cuenta del abuso de poder que ejercían algunos “superiores” con los subordinados, y es ahí, donde justo defiende a uno de ellos y se lo lleva para darle empleo como su asistente personal.
Después de algunos años, Cheon Sa-rang y Goo Woon coinciden dentro del hotel y es ahí donde comienza su historia de amor.
Mis reflexiones más significativas de King the Land
1. Hay que atrevernos a ir por nuestros sueños aunque sintamos que no estamos 100% preparadas
¿Cuántas veces nos hemos detenido por pensar que aún nos falta mucho para ser lo suficientemente buenas?
Cheon Sa-rang tenía mucha ilusión de algún día trabajar en el hotel King y, a pesar de no contar con estudios universitarios (siendo un requisito indispensable) se lanzó gracias a la curiosidad de vivir una entrevista laboral en ese lugar y fue así, como logró demostrar de lo que era capaz, obteniendo así el empleo.
2. El impacto de la explotación laboral en el bienestar de las personas
La hermana de Goo Woon, contrincante en la competencia por la herencia del hotel, es el tipo de empresaria que solamente vela por sus propios intereses y los de los más privilegiados: otros empresarios y políticos. Dejando en último lugar a las empleadas y empleados, quiénes son los que mayormente hacen posible que el hotel sea lo que es.
Las condiciones laborales son indignas, adornadas de lujo. Situaciones en donde es más importante atender las necesidades de los huéspedes antes que las necesidades fisiológicas de las empleadas (¿verdad, Sa-rang?).
3. Una sociedad obsesionada con la excelencia y el estatus social nos aleja de la colaboración y el buentrato
Pero quizás los que más me dejaron pensando fueron las actitudes y comportamientos que se expresan en estos ambientes de dura competencia laboral, y sé que en Corea del Sur es una realidad que su cultura se destaca por su alta exigencia en diversos ámbitos, acompañada de la obsesión por la excelencia y el estatus social, por lo que, facilita que ciertos tipos de comportamientos afloren en su sociedad.
En el hotel, es muy común ver que entre los personajes resaltan actitudes de mucha competencia, mucho individualismo, la envidia, las críticas, la violencia verbal-psicológica hacia otras compañeras y compañeros, todo con el fin de aumentar las posibilidades de escalar y tener un mejor puesto o que es igual, a una mayor remuneración económica y mayor status social.
Y, en línea con el punto anterior, todo esto contribuye a que las empleadas y empleados terminen agotadas física y mentalmente, recurriendo al frecuente consumo de alcohol como un escape e, incluso diría: un sedante para la dolorosa y agotadora exigencia.
4. La amistad entre amigas es mágica
Uno de los aspectos más conmovedores para mí, fue el cariño y cuidado que hay entre Sa-rang y sus dos amigas: Oh Pyung Hwa y Kang Da Eul.

Amé lo felices y orgullosas que estaban cuando contrataron a Sa-rang, todas celebraban los triunfos de todas y en los momentos difíciles, de enojo por las injusticias que todas llegaron a vivir en sus ambientes laborales, se sostenían una a otra, haciendo que las dificultades fueran un poco más livianas.
5. No eres tú, son las injusticias
Las amigas de Sa-rang, Oh Pyung Hwa y Kang Da Eul nos permiten visibilizar las injusticias que comúnmente suelen suceder dentro de los entornos laborales.
Ellas aspiran a tener mejores puestos y se esfuerzan bastante para lograrlo, son muy buenas en su trabajo, pero el abuso de poder por parte de sus “superiores” les colocan barreras, las humillan, les quitan mérito para usarlo en su propio beneficio, haciendo que ellas piensen que aún no son lo suficientemente capaces (sintiendo que ellas son el problema) o que incluso, nunca podrán llegar más lejos.
6. Los hombres sí pueden admirar a las mujeres
Sé que puede sonar obvio, pero la realidad es otra, la gran mayoría de los hombres SOLO admira otros hombres, es poco común que algún hombre mencione mujeres cuando les preguntan a quiénes admiran, si tienes interés en esto, te invito a seguir las reflexiones anti-machistas de Juan Pablo Arredondo
Entonces, en este drama me conmovió que Goo Woon, a pesar del privilegio y de los aprendizajes que tuvo desde este liderazgo opresor, él prestó mucha atención a las labores que llevaba a cabo Sa-rang, además de todo lo que ella le compartía sobre lo que implica ser una empleada o empleado de un hotel y, siendo ella una empleada ejemplar, él admiraba su forma de trabajar y los valores que le eran importantes, lo cual, contribuyó a que él adoptara una postura distinta tanto como persona como empresario, uno más justo, empático, amable y agradecido.
7. Qué triste no poder divorciarte aunque sea una buena opción
Esto sí que me duele por las mujeres coreanas que no pueden pensar si quiera en la opción de divorciarse debido al gran costo social que implicas, pues, son severamente señaladas como un “fracaso”.
Y digo esto, porque, una de las amigas de Sa-rang, Kang Da Eul, es la única de las 3 que está casada y con una pequeña hija, sin embargo, su relación de pareja no es muy linda.
Cabe señalar que, Kang Da Eul es una mujer muy trabajadora, tanto en su empleo remunerado como en el no recumerado (en tareas de su hogar) y una mamá atenta.
Su esposo es un hombre irresponsable, inmaduro y grosero. No se involucra en el cuidado de su hija, ni se hace responsable de lo que le corresponde dentro de su hogar y, no es por tener exceso de trabajo u otros compromisos, sino que, simplemente no le gusta y no quiere hacerlo.
Es un hombre que no ha tenido trabajo durante un año pero no le ha dicho nada a Kang Da Eul, y solo se la pasa jugando golf con los amigos y amigas. Llega a casa, espera que lo traten como rey, sin él mover ni un dedo.
Y es triste que en el drama, nunca se plantea la idea de que ella considere divorciarse y supongo que lo hicieron así para no agregar conflicto a la trama. Así que, el “castigo” del esposo es que ella ahora le ordene a involucrarse con todo lo que no había hecho antes, pero de una manera como si viéramos a un adolescente refunfuñando por hacer sus deberes, no como un hombre dispuesto a cambiar.
8. Si tienes más poder, úsalo para cuidar, no para abusar
Y esta frase de ítalo Latorre de Pranas Chile vino inmediatamente a mí cuando noté que Goo Woon, quería más poder para lograr cambiar las condiciones injustas que existían en el hotel.
En la contienda entre él y su hermana por la presidencia del grupo King, eran muy evidentes las motivaciones de cada uno. La hermana, como lo mencioné antes, buscaba beneficiarse a ella misma y a quienes ya gozaban de mucho poder (otros empresarios), a costa del despido de muchas empleadas y empleados y del abuso de quienes sí conservarían sus empleos (reduciéndoles el sueldo, quitándoles alimentos, etc.)
Por eso, Goo Woon deseaba tener el cargo y pensó en otras posibilidades para seguir generando ganancias sin abusar de las y los empleados.

Además, un gesto precioso fue la ceremonia de celebración de los 100 años del hotel King, Goo Woon, estuvo a cargo de la dinámica, investigó quiénes eran los empleados con la trayectoria más larga dentro del hotel y les invitó a que dieran un pequeño discurso sobre lo que el hotel representaba para ellos, es decir, le dio voz a quienes hicieron posible que el hotel fuera lo que es en el presente (prestigioso y reconocido).
No sé, pero, yo al haber estado en entornos laborales donde no se reconocía de manera justa y ni siquiera el reconocimiento o la gratitud por la contribución de quienes laboramos ahí, me llegó al corazón y se me salió una lagrimita por las acciones de Goo Woon.
9. El buen amor: que cuida, respeta, apoya y honra
¡Aaaaw.! La bella relación amorosa entre Sa-rang y Goo Woon.
Sabemos que en los kdramas nos pintan a hombres tiernos, cuidadores, dulces, amorosos, con cierta inocencia (una bella fantasía), y Goo- Woon no es la excepción, pero en este drama resalta especialmente que él, dentro de la relación, además de cuidar en diversos espacios a Sa-rang y de defenderla del mal-trato al que llegaron a someterla dentro del hotel, apoyó y respetó totalmente la decisión de Sa-rang de irse del hotel para perseguir otro gran sueño.
A pesar de que él deseaba poder verla y tenerla cerca en el hotel King, honró el camino laboral que Sa-rang había elegido. Fue conmovedor ver la forma en que estuvo presente para apoyarla, en ningún momento interfirió ni saboteó su proyecto disfrazado de romanticismo como en otras historias “de amor”, donde el hombre muy romántico, quiere que su pareja haga lo que él desea, lo que a él le hace bien.
¿Cuántas veces no hemos visto o vivido la experiencia de que “por amor” se abandonan sueños solo por estar cerca de la persona amada?
10. Está bien soltar un sueño al que se le había invertido tanto tiempo y esfuerzo
Por último, pero no menos importante, Sa-rang nos regala el bello recordatorio de que está bien cambiar de camino o soltar un proyecto dentro de nuestra vida para ir por algo que ahora nos enciende más el alma.
Fue especialmente conmovedor ver que Sa-rang se daba cuenta que llegar a lo más alto como empleada dentro del Hotel King no era lo que ella esperaba y terminó decidiendo ¡crear su propio hotel! Un hotel pequeño pero precioso y muy significativo para ella.
Y pues bueno…. es todo para este kdrama, si llegaste hasta este punto, te lo agradezco y aprecio muchísimo.
Cuéntame ¿cuál de estas reflexiones llamó más tu atención? ¿a cuáles otras te llevó?. Me encantará leerte.
Y si aún no la has visto pero te gustaría hacerlo, la encuentras en Netflix.
La serie hotel king, me gustó mucho por el alto contenido de mensaje positivo q tiene y además es una serie muy romántica y divertida.
Muy lindo me sirvió para escribir en en una tarea
MUCHISIMAS GRACIAS