¿Últimamente has sentido que vas en piloto automático por la vida? ¿sientes un vacío que no logras llenar? ¿tienes una sensación de insatisfacción aunque las cosas marchen aparentemente bien? ¿deseas una transformación en tu vida pero no sabes por dónde comenzar? Si respondiste sí a alguna de estas preguntas, probablemente estés atravesando por una crisis existencial.

¿Qué es una crisis existencial?
Una crisis existencial es ese momento de nuestra vida en el que nos hacemos profundos cuestionamientos sobre nuestra existencia humana. Es ese periodo en el que aparecen preguntas como: ¿esta es la vida que realmente quiero vivir? ¿cuál es mi propósito en este vida?.
Regularmente, es un proceso muy incómodo que nos puede llevar a experimentar emociones desagradables, que si no tenemos los recursos necesarios para gestionarlas adecuadamente, podemos agravar más la situación, llegando incluso a afectar nuestra salud mental.
Por esta razón, es importante que veas este momento como la oportunidad perfecta para re-conectar con tu esencia y escuchar los profundos anhelos de tu alma que te llevarán a transformar tu vida.
A pesar de que la palabra crisis puede asustarnos porque se asocia con un peligro, en el caso de una crisis existencial, tomemos una definición de la RAE, que indica que es un cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación; así que, veámosla como esa invitación para rediseñar nuestra vida y para comenzar a alcanzar nuestros sueños.
Señales
Algunas señales que podrían indicarte que estás atravesando una crisis existencial son:
- Una sensación de insatisfacción constante, a pesar de que las cosas vayan aparentemente bien, por ejemplo: aunque lleves buenas notas en el colegio, no disfrutas de ese logro; o tienes un trabajo que te paga bien pero no te brinda satisfacción; o te encuentras en una relación de pareja estable pero hay esa sensación de que algo falta.
- Sientes un vacío que no logras llenar con nada.
- Constantemente te preguntas si estás haciendo lo correcto y si has tomado las mejores decisiones.
- El aburrimiento y la desmotivación te acompañan en tu día a día.
- Perder el gusto por las cosas que antes disfrutabas.
- No lograr reconocer quién eres.
- Dudar sobre tus habilidades/capacidades/cualidades.
- Sentir que podrías estar viviendo mejores experiencias.
- Te atemoriza el futuro porque no tienes claro qué deseas hacer.
- Sentir un agotamiento emocional.
- Comparar constantemente tu vida con la de otras personas.
Causas
Una crisis existencial puede formar parte del proceso natural de crecimiento y madurez del ser humano. No tiene una edad de aparición, ya que, puede ocurrir en cualquier momento de la vida, a excepción de la niñez.
Es por eso que, podría aparecer en transiciones importantes de la vida como pasar de la adolescencia a la adultez, durante la mediana edad o incluso la vejez.
Existen algunos acontecimientos que pueden ser significativos y/o estresantes debido al gran trabajo de tomar una decisión como podrían ser:
- Elegir una carrera profesional.
- Una ruptura amorosa.
- La muerte de un ser querido.
- Casarse o mantenerse en soltería.
- Plantearse la idea de ejercer la maternidad o paternidad.
En otros casos, las razones pueden ser mucho más profundas como:
- No tener claridad del propósito de vida.
- No tener definida tu vocación.
- La sensación de soledad y aislamiento.
- La incapacidad de disfrutar lo que ya se ha logrado alcanzar.
- El tomar conciencia de que tu estadía en este mundo es breve.
Consecuencias de una crisis existencial
Unas de las principales consecuencias pueden ser:
- Vivir con una insatisfacción crónica.
- Ver la vida pasar sin poder disfrutarla.
- Incapacidad de crear un proyecto de vida alineado con la esencia.
- Detener el proceso de crecimiento personal.
- Vivir con una insatisfacción crónica.
- Ver la vida pasar sin poder disfrutarla.
- Incapacidad de crear un proyecto de vida alineado con la esencia.
- Detener el proceso de crecimiento personal.
- Desarrollar algunas conductas de riesgo debido a la búsqueda de llenar ese vacío.
- Experimentar constantemente emociones desagradables como el enojo o la envidia.
- Afectar relaciones como las de pareja, amigas(os), familiares, etc.
Dependiendo de los recursos de cada persona, esta crisis se podrá afrontar de manera distinta, nadie la vivirá de la misma manera.
Habrán personas con un buen autoconocimiento y gestión emocional que podrían encontrar una solución satisfactoria en poco tiempo, pero habrán otras que tendrán mayor dificultad y que, de no contar con los recursos necesarios, podrían afectar seriamente su salud mental y bienestar en general.
Es por eso que, es importante poner manos a la obra para cambiar esta situación y abrirse a la posibilidad de crear una vida que realmente se disfrute.
Cómo superar una crisis existencial
El primer paso para superar esta situación es hacer un trabajo de introspección y emprender un viaje de autoconocimiento, pues, si comienzas a conectar contigo, podrás ir encontrando respuestas a esas preguntas que han estado dando vueltas en tu cabeza.
Algunas estrategias para comenzar a superar esta crisis son:
- Reconocer las emociones que estás experimentado y gestionarlas adecuadamente.
- Hacer una lista de las cosas/actividades que te hacen sentir bien.
- Reconocer cuáles son tus habilidades/cualidades/capacidades.
- Hacerte preguntas poderosas: ¿en qué áreas de mi vida tengo mayor satisfacción y en cuáles menor?, ¿cómo me veo en 5 años?, ¿cómo se ve mi día ideal?, ¿cómo se ve mi semana ideal? ¿cómo deseo sentirme a partir de ahora?, ¿cómo se ve mi trabajo ideal?
- Escribir en un diario de autoconocimiento
- Acudir a psicoterapia.
¿Te identificaste con lo que acabas de leer? ¿crees que te encuentras atravesando por una crisis existencial?, si es así, RESPIRA PROFUNDO y recuerda que esta es una invitación para transformarte y comenzar a vivir una vida que te sepa deliciosa.
Excelente contenido gracias 🙂
¡Hola, Carolina!
Muchas gracias a ti por leer 🙂